Macro

Encuesta del Banco Central: sube el número de empresas que esperan incrementar sus precios de venta a futuro

En tanto, las expectativas de inflación de las compañías se mantienen acotadas, reveló el sondeo.

Por: Catalina Vergara / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 13:25 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Las empresas siguen manteniendo sus proyecciones alcistas para la inflación, según reveló la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), correspondiente al trimestre móvil marzo-abril-mayo, que publica todos los meses el Banco Central. 

La entidad emisora reveló que la mediana de las expectativas de inflación de las empresas se mantiene para los próximos 12 y 24 meses en 7% y 5% respectivamente.

Este sondeo incluye a 450 compañías privadas que registran ventas anuales por más de UF 100 mil de distintos sectores, salvo minería, pesca, agricultura y electricidad, gas y agua.

Sobre las expectativas, las empresas que esperan que sus precios de venta aumenten en el mismo periodo de referencia se incrementa. Para el Banco Central, esto sería “consistente con un escenario esperado de mayor dinamismo en la actividad”.

En tanto, el porcentaje de empresas que espera un aumento en sus costos de insumos durante los próximos 12 meses subió para esta edición del sondeo, aunque levemente. 

Factores de precios

Otros indicadores que analiza la encuesta del Banco Central son los factores que influyen en la empresa a la hora de ponerle un precio a sus productos. “La evolución de los factores de las empresas indica un escenario en que sus precios de venta continuaron desacelerándose en el último trimestre móvil”, se lee en los resultados del sondeo.

Las ventas también habrían experimentado una desaceleración, pero de menor intensidad. Mientras que los costos se mantienen a niveles elevados, pero se ve una “progresiva tendencia de disminución”.

Se destaca, en tanto, que la disponibilidad de insumos ha continuado “mejorando”.

“Las empresas declaran que sus niveles de venta llevan tres trimestres móviles sin ejercer presiones sobre los precios”, dicen desde el Banco Central. Pero los costos serían el factor principal que ejerce una presión hacia el alza de los precios. En tanto el tipo de cambio, gracias a su estabilización, ha continuado aportando menos a las presiones de precios.

Lo más leído